Saltar al contenido

Pregón 2003: Doña Emma Rosa Cerezo Santandreu

Pregón Fiestas de San Lorenzo 2003
Por Dña. Emma Rosa Cerezo Santandreu
Viernes 1 de agosto de 2003


 

¡VECINOS DE SAN LORENZO!

      


Es para cualquier persona un gran honor, el pregonar las fiestas de San Lorenzo y por ello les agradezco el estar hoy aquí. Superadas en importancia por las de nuestra querida Virgen del Pino y las fundacionales de la ciudad de Las Palmas de gran Canaria, han alcanzado un alto rango por diversos motivos:
Históricamente, el antiguo “Lugar de Lugarejo”, hoy “San Lorenzo”, fundado en 1769, era un pueblo muy importante. Su jurisdicción abarcaba El Zardo, 7 Puertas, el Dragonal, Cuevas Blancas, Los Llanos de María Rivera, La Milagrosa, El Pintor, La Tosca, Tamaraceite, Tenoya y parte de Guanarteme.
Lindaba al norte con Tinoca, Casa Ayaola y la playa de Las Canteras, hasta la calle Bernardo de la Torre.
Al Este, con Guanarteme, los Arenales, La Minilla, Rehoyas bajas, lomo Apolinario y el Guiniguada.
Al sur con Santa Brígida y al Oeste con Teror y Arucas.

     En el año 1939, el municipio pasó a ser agregado al de Las Palmas de Gran Canaria. Esta anexión administrativa nunca impidió a sus gentes el seguir conservando su identidad de pueblo… Un pueblo progresista que, a pesar de haber evolucionado arquitectónicamente en su periferia, retiene el encanto de su casco original.
    Los lugareños continúan realizando las tradiciones de sus ancestros con la periodicidad correspondiente.
El mes de noviembre, es dedicado a los difuntos del lugar. La misa diaria recuerda a los que se fueron, con el cariño popular.
Evoco hoy particularmente a José Juan Guzmán de León, que nos dejó hace unos meses. Su hermana Saro siempre ha estado integrada en la organización de los eventos populares y a su madre, Pino León, le tengo especial cariño ya que, al ser tocaya de mi abuela, empecé a llamarla así desde que la conocí y ella me dice nieta a mí.
En Navidad, un precioso nacimiento ocupa el ala derecha del altar mayor de la iglesia; Juan Suárez Rodríguez, “Juanito”, el alma de tantos eventos y su equipo, combinan antiguas figuras con nuevas piezas de decorado totalmente artesanal, que no desentonan en absoluto con las originales. Este pesebre es digno de figurar en la ruta de los mejores Belenes.
En Semana Santa, celebran varias procesiones, entre las que destaca la del Viernes Santo, en la que grupos de señoras ataviadas con mantillas canarias o españolas, acompañan a los tronos que transportan las valiosas imágenes, algunas de Luján Pérez, conservadas durante siglos. Al ser portadas por los hombres, los capuchinos y penitentes son mujeres que, encapuchadas, arrastran cadenas o llevan las cruces a cuestas, convirtiendo esta procesión en una de las más bellas de la isla.
Tampoco se ha perdido la costumbre del Corpus Christi y se cubre el pavimento con alfombras florales para el paso de la Sagrada Forma.
Así, mes tras mes, los vecinos se ponen de acuerdo y van aportando dinero y objetos para tómbolas a fin de recaudar los fondos necesarios. Recordemos que ya la ermita fue fruto del esfuerzo de los lugareños.

    Durante el pasado año, tuvimos la oportunidad de viajar a Tenerife. El objetivo, visitar el valle de San Lorenzo de Arona Allí se celebró un hermanamiento entre las dos comunidades dedicadas al mártir. Fue, me cuentan, una experiencia preciosa y gratificante, que tuvo su ratificación al devolvernos la visita los habitantes de aquel valle en el mes de marzo pasado. Estas vivencias nos impulsan a desear seguir hermanándonos con localidades homónimas como San Lorenzo del Escorial o San lorenzo de Reggio Calabria, en Calabria, Italia, pero para ello toda subvención es poca.
Todas estas iniciativas hacen que la fiesta mayor de San Lorenzo haya alcanzado tanta importancia y, como también comentaba, el que para cualquier persona sea un alto honor el pregonarlas. Pero yo les doy las gracias profundamente porque para mí es mucho más que un honor. Me produce una honda satisfacción acompañada de grandes dosis de ilusión, porque me enamoré del pueblo desde que lo pisé por primera vez.

     Recuerdo aquella mañana de domingo en la que vine a ver donde estaba situado el consultorio porque empezaría a trabajar la siguiente semana. Entré por la calle 13 de septiembre y, a la izquierda, en la acera, vi sentada una señora mirando atentamente la iglesia. Me pareció una estampa encantadora. Luego me enteré de que se llamaba Lalita y era casi centenaria. Había bordado gran parte del ajuar eclesiástico y quería seguir siendo útil a pesar de su edad, por lo que siempre estaba a la espectativa para colocar los conos que reservaban el aparcamiento junto a la iglesia cuando la ocasión lo requería, tomándoselo con gran responsabilidad. Con respeto y cariño la recuerdo, pues ya no está con nosotros, pero cuando paso cerca de su casa, evoco a menudo esa imagen de Lalita, que paliaba su dificultad para caminar ayudándose de un cepillo de barrer, a pesar de que Teresa, su hija, insistía en que llevara el bastón. Pero ella era más lista que todos nosotros, pues sabía que la longitud del cepillo le proporcionaba mayor punto de apoyo y priorizaba la cuestión práctica sobre la estética.

     Algo que quiero destacar es cómo cuidan aquí a sus familiares encamados. Algunas habitaciones parecen auténticas lencerías de hospitales. Sábanas y toallas dobladas y amorosamente planchadas, listas siempre para el confort de sus enfermos. Y cómo colaboran entre todos, cediendo siempre el material sobrante cuando aquellos se van, para que otros lo puedan utilizar. Quiero destacar como ejemplo de abnegación a Chicha, a Mariquita y, más recientemente, a Dunia.

     Estas son algunas de las cosas que me han hecho amar a San Lorenzo y el que me sienta muy feliz de dirigirme a ustedes hoy para pregonar las fiestas de San Lorenzo 2003. Y a ello vamos:

SE HACE SABER:

Por orden de la Comisión de las Fiestas de San Lorenzo 2003, 
que éstas despegarán al finalizar el presente pregón,
al que habrá que dar premura, 
pues hay cinco princesas esperando con ilusión,
ser coronadas Reina de la presente edición.
 
Mañana, a animarse tocan,
pues la New Sabrosa Band
nos invita a bailar
en la verbena inicial.
El domingo nos espera la romería y la ofrenda tradicional
por lo que iremos ataviados con nuestro traje regional.
Para el lunes, ¡ preparados!
al “Escala en HI-Fi”
están todos invitados.
Y el martes, por fin,
conoceremos a la Reina Infantil.
Como siempre nombraremos al vecino predilecto.
el día 6 haremos feliz
a Juán Curbelo Ruiz
y a título póstumo, de corazón,
a Juán Guzmán de León.
Aquí honramos a los mayores:
el día 7 ofreceremos la merienda acostumbrada
y daremos paso al siguiente fin de semana.
El viernes 8 de agosto llegarán las drags
y el escenario ocuparán.
Este evento es ya tradición,
pues celebramos la quinta edición.
Y, por fin, la noche esperada.
En la madrugada del 9 al 10,
como en Fuenteovejuna,
apagarán las luces todos a una.
La Parrilla inicial, en recuerdo del martirio de nuestro patrón, 
dará paso a corazones, palmeras, flores multicolores y variadas figuras 
que durante algo más de media hora, admirarán a visitantes y habitantes.

Y la noche se hará día al surgir los volcanes desde diferentes puntos, rodeando al pueblo con un sonido ensordecedor y el inevitable olor a pólvora, que nos hará sentirlos aún más cercanos, dejando en las mentes de todos el deseo de regresar año tras año para revivir la inolvidable experiencia y, en la de los vecinos, el impulso de continuar organizando anualmente el espectáculo para la delicia de todos y mayor gloria del lugar.

Y llegado el día del patrón, le pasearemos en procesión.
Y la feria de ganado causará expectación.
Por la noche, con la gala del humor
celebraremos el homenaje a las madres con mucho amor.

El 11 destaca otro acto religioso, la misa de acción de gracias a San Lorenzo en Ciudad del Campo y de nuevo los Play Backs, esta vez de todos los barrios, en la última Escala en Hi-Fi.

Para los amantes del teatro, “A la vejez, viruela”. Ésta será la obra que representará el grupo PRAXIS, el día 12.

De los niños no nos olvidamos y el día 13 haremos convivencia con ellos y exhibición de artes marciales.

En la noche del 14, el grupo Son nos invitará a bailar de nuevo,
pero reservemos algo nuestras fuerzas,
porque al día siguiente cerraremos las fiestas.

Con la orquesta Aguacate con la que celebraremos
la verbena del solajero.

Espero no haberles cansado con el presente pregón, 

un poco a la antigua usanza, recuperando la tradición.
Sólo queda desearles, que pasen felices fiestas, 

que disfruten de los bares, ventorrillos y demás puestillos,
pero aquí habla la enfermera,
háganlo con mesura,
que hay que proteger la salud y la figura.

¡FELICES FIESTAS DE SAN LORENZO!
¡VIVA SAN LORENZO, COÑO!

 
Dña. Emma Rosa Cerezo Santandreu
Enfermera del Consultorio de San Lorenzo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ES